Jóvenes SSCC concluyen su Congreso 2025 con esperanza

Más de 80 jóvenes de 12 obras SSCC —entre ellas nuestro Colegio— participaron de este evento juvenil, compartiendo experiencias y propuestas en torno a cinco grandes temas. Voceros juveniles y hermanos SSCC guiaron espacios de diálogo y recibieron un especial reconocimiento por su labor.

Me siento muy contenta, tengo el pecho inflamado de alegría”, expresó Katiuska, de la parroquia Espíritu Santo de Diego de Almagro, comuna ubicada en el región de Atacama y que participó por primera vez en una actividad pastoral juvenil que representa a su comunidad y a los bailes religiosos. Para ella, el tema más significativo fue la salud mental: “Es algo que se vive día a día, que es un problema. Me gustaría que se implementara en Diego de Almagro”.

La metodología contempló la rotación de grupos, de manera que todos los jóvenes pasaron por las cinco temáticas. Cada espacio fue guiado por una “pareja de discernimiento” integrada por un vocero juvenil y un hermano SSCC, promoviendo la escucha, el discernimiento y la construcción conjunta.

Los voceros que animaron este proceso fueron: Francisca Bickell (colegio SSCC Padres Franceses de Viña del Mar), Guadalupe Vallejos (parroquia San José de Libertad, Argentina), Cristián Opitz (colegio SSCC Concepción), Vicente Oyarce (colegio San Damián de Molokai de Valparaíso) e Ignacio Figueroa (Misiones Costa). En reconocimiento a su dedicación y liderazgo, se les entregó una cruz como símbolo de gratitud por su compromiso y servicio durante todo el proceso del Congreso.

Cristian Opitz destacó el sentido comunitario: “Ha sido una instancia para reunir ideas y pensamientos que pueden dar una mejor perspectiva a la Congregación… es bueno darle voz a quienes están comenzando a dejar su huella en el mundo”.

Para Violeta Castro, del colegio SSCC Concepción, el congreso fue una oportunidad para reflexionar sobre el autocuidado: “Siento que en mi día a día lo puedo aplicar siendo genuina y cuidando mi amor propio con acciones e incitando a los demás a cuidarse”.

Julio Valdés, del colegio SSCC Padres Franceses de Viña del Mar, resaltó la importancia de fortalecer la fe en comunidad: “Me gustaría que existiera un sentimiento de unión entre todos estos jóvenes y que podamos conectarnos más con Dios en una sociedad que parece haberse olvidado bastante de eso”.

Los hermanos SSCC presentes durante todo el congreso —Sandro Mancilla sscc, Pedro León sscc, Alex Vigueras sscc, Elías Lara sscc, Rodrigo Quiroz sscc, Claudio Carrasco sscc, Cristian Sandoval sscc, Juan Cofré sscc y Miguel Ángel Concha sscc— acompañaron a los jóvenes en los diálogos, celebraciones y momentos fraternos.

En su homilía durante la misa final, el Superior Provincial Sandro Mancilla sscc subrayó: “Yo diría que este Congreso es ayudarnos unos a otros a descubrir ese camino para sentir al Señor Jesús… esa renovación debemos hacerla con voluntad”. La Eucaristía fue una invitación a renovar el modo de ser Iglesia, reconociendo en los jóvenes un lugar teológico desde el cual Dios también habla. En un clima de acción de gracias, oración y canto, se presentaron al altar las reflexiones y propuestas surgidas, simbolizadas en documentos y cirios encendidos, que serán sistematizados para formar parte del XXI Capítulo Provincial.

El contenido del Congreso reflexionado será sintetizado por Comisión de Pastoral Juvenil en conjunto con los cinco voceros juveniles. Ellos elaborarán un documento que será llevado a las sesiones del XXI Capítulo Provincial de los hermanos SSCC, que se realizará entre el 1 y el 5 de septiembre, donde dialogaran respecto a cómo seguir adelante acompañando a los jóvenes de las distintas obras SSCC, partiendo de las inquietudes planteadas.

Más que un evento, este Congreso se vivió como un hito que refuerza la convicción de caminar juntos, con la voz de los jóvenes en el centro y el compromiso de seguir construyendo una Iglesia cercana, participativa e inclusiva.

Fuente www.sscc.cl